EL gerente de un almacén necesitaba pesar cinco sacos de harina. En el almacén había una báscula, pero faltaban algunas pesas y era imposible hacer pesadas entre 50 y 100 kg.Los sacos pesaban alrededor de 50-60 kg cada uno.El gerente no se desconcertó, sino que empezó a pesar los sacos de dos en dos. Con cinco sacos se pueden formar 10 pares distintos; por lo tanto hubo que hacer 10 pesadas. Resultó una serie de números, que reproducimos a continuación en orden creciente:
¿Cuáles son los dos números mayores que -2 y 250 que son cuadrados perfectos, sus raices son consecutivas (seguidas) en la recta numerica y una de esas raices es un cuadrado perfecto y su raíz lo es también?
La respuesta es 15 (cuadrado perfecto 225) y 16 (cuadrado perfecto 256) 16 es el cuadrado perfecto de 4 y éste de 2. Por otra parte 15 y 16 son números consecutivos en la recta númerica.
Respuestas
¿Cómo pesar la harina?
EL gerente de un almacén necesitaba pesar cinco sacos de harina. En el almacén había una báscula, pero faltaban algunas pesas y era imposible hacer pesadas entre 50 y 100 kg.Los sacos pesaban alrededor de 50-60 kg cada uno.El gerente no se desconcertó, sino que empezó a pesar los sacos de dos en dos. Con cinco sacos se pueden formar 10 pares distintos; por lo tanto hubo que hacer 10 pesadas. Resultó una serie de números, que reproducimos a continuación en orden creciente:
110 kg, 112 kg, 113 kg, 114 kg, 115 kg,116 kg, 117 kg, 118 kg, 120 kg, 121 kg.
¿Cuánto pesa cada saco por separado?
Orden de llegada.
Se corrieron los 100 metros llanos en los juegos olímpicos. Praticiparon en la final sólo 5 competidores: Bernardo, Diego, Ernesto, Antonio y Carlos.
Podrías decir en qué orden llegaron a la meta, partiendo de los siguientes datos:
a) Antonio no fue ni el primero ni el último
b) Antonio, sin embargo, quedó por delante de Bernardo
c) Carlos corrió más rápido q Diego
d) Ernesto fue más rápido que Antonio pero más lento que Diego
creo que es imposible saber el orden :(
1
2
3
4
5
Bernardo,
X
Diego
X
Ernesto,
X
Antonio
X
Carlos
X
La respuesta es 15 (cuadrado perfecto 225) y 16 (cuadrado perfecto 256) 16 es el cuadrado perfecto de 4 y éste de 2. Por otra parte 15 y 16 son números consecutivos en la recta númerica.
El -2 y el 250 eran únicamente distractores.