BUENOS DÍAS
ESTE ES MI PRIMERA INTERVENCIÓN EN EL FORO Y ME GUSTARÍA PLANTEAR UN TEMA DE DISCUSIÓN ESPECÍFICA.
EL TEMA ES: "TÉCNICA DE ENSEÑANZAS DE MATEMÁTICAS".
QUISIERA PLANTEAR ESTE TEMA EN UN TONO DE CUESTIONAMIENTO O PREGUNTA, PARA CONOCER SUS OPINIONES.
ENTRO EN MATERIA:
EN MI OPINION LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS TENDRÁ QUE DAR EL GIRO DE PASAR DE SER UNA ÁREA DONDE LOS DOSCENTES NOS PREOCUPEMOS POR SOLO LA CANTIDAD Y/O CALIDAD DE LA INFORMACIÓN QUE ESTAMOS DANDO (ENTENDIENDO CALIDAD POR LA UTILIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS), A SER UNA MATERIA EN DONDE REALMENTE COMPARTAMOS NUESTROS PROPIOS MÉTODOS, TÉCNICAS Y CONOCIMIENTOS DE LA MANERA EN QUE LOS PENSAMOS Y DESARROLLAMOS DE ACUERDO A NUESTRA "EXPERTISE", DE ESA MANERA, ES MAS FACIL QUE LOS ALUMNOS APRENDAN Y NO SE DETENGAN A "PADECER" POR TRATAR DE ADQUIRIR CONOCIMIENTOS CONCEPTUALES, QUE DEBIERON SER EXPLICADOS POR EL MAESTRO INVOCANDO LA INTUICIÓN DEL ALUMNO, Y QUE ADEMÁS DEBÍAN DE TENER UNA METODOLOGÍA DE RAZONAMIENTO CLARA, QUE LE PERTENECE AL MAESTRO Y, CONSECUENTEMENTE, TRANSMITIDA POR ESTE, QUE EN BASE A SU PROPIO PROPIO PROCESO DE APRENDIZAJE HA DESARROLLADO Y DEPURADO.
LA ENSEÑANZA DEBERÍA SER UNA BUENA OPORTUNIDAD PÀRA COMPARTIR LOS CONOCIEMIENTOS CON EL OBJETIVO DE QUE APRENDA EL ALUMNO Y NO SOLO UN MEDIO PARA GANAR DINERO DONDE CON EL PRETEXTO DE QUE EL ALUMNO TIENEN QUE APRENDER A INVESTIGAR, DEJAMOS DE TRANSMITIR LO QUE ES NUESTRA OBLIGACIÓN QUE ES: NUESTROS PROPIOS MÉTODOS, TÉCNICAS, Y PRODESOS DE PENSAMIENTO PARA LLEGAR A SOLUCIONES
RECORDEMOS A DR. GEORGE POLYA CON SU OBRA COMO PLANTEAR Y RESOLVER PROBLEMAS, O BASÉMONOS EN LOS MODELOS EDUCATIVOS DE PAÍSES DE PRIMER MUNDO COMO SUECIA Y LOS PAÍSES BAJOS EN DONDE SURGIERON LAS REFORMAS EDUCATIVAS BASES DE LA REFORMA EDUCATIVAS DE TODO EL MUNDO Y DONDE SU FILOSOFÍA ES ESA, TRANSMITIR LOS CONOCIMIENTOS CONCEPTUALES Y METODOLÓGICOS PROIPIOS DEL DOSCENTE...
A PARTIR DE ALLÍ, SI ES POSIBLE QUE LOS ALUMNOS INVESTIGUEN, PRACTIQUEN, EXPLOREN, PERO SOLO DESPUES DE TENER CLARAMENTE UNA BASE METODOLÓGICA Y DE RAZONAMIENTO DEPURADA, QUE ES LA QUE LE PERTENECE AL DOSCENTE.
BUENO, ESTA ES LA IDEA QUE QUIERO EXPRESARLES, HE INVITARLOS A REALMENTE TRANSMITIR NUESTROS CONOCIMIENTOS CON EL FIN ÚLTIMO DE EXPERIMENTAR EL PALCER DE ENSEÑAR Y QUE SE LOGRE EL CONOCIMIENTO.
CITO, PARA TERMINAR AL FILÓSOFO ALEMAN, MARTÍN HEIDEGGER:
"El verdadero maestro, en realidad, no permite que se aprenda otra cosa que…aprender. Por eso,
su conducta produce a menudo la impresión de que en rigor no aprendemos nada de él, si por aprender
entendemos ahora, con ligereza, meramente la obtención de información útil. El maestro aventaja a sus
alumnos sólo en esto en que él tiene que aprender mucho más que ellos todavía… pues tiene que aprender
a permitirles que aprendan..."
LES DEJO EL PDF, DE DONDE SAQUÉ LA CITA
SALUDOS
ESPERO SUS COMENTARIOS
Respuestas