4. Multiplico y divido Polinomios G-P

Observa los vídeos: PRODUCTO y COCIENTE de expresiones algebraicas y luego participa.

En este foro responderán cualquier pregunta del grupo al que pertenecen. Este grupo inicia con GUERRERO YEFRI y finaliza con PIMIENTA VÍCTOR.

Tendrán 3 formas de participar:

1. Subiendo la respuesta del ejercicio 

2. Comentando errores que vean en la respuesta que suba el compañero 

3. Ampliando o explicando la respuesta del compañero 

Resultado de imagen para alerta  Pueden participar MÁXIMO en 3 preguntas.

Para hacer los exponentes en el foro pueden utilizar word, o copiar y pegar de aquí:

x2    x3     x4     x5     x6     x7     x8     x9    x10

NOTA: Los profesores de matemáticas, sólo deben participar en las modalidades 2 y 3. A partir del jueves pueden subir ejercicios q no hayan sido respondidos (sin pasar el límite de máximo 3 participaciones)

¡Tienes que ser miembro de MathclubVirtual para agregar comentarios!

Join MathclubVirtual

Enviarme un correo electrónico cuando me contesten –

Respuestas

  • 9.

    image144.gif

    • Un saludo desde mi País México.

      Para realzar la operación, primero se ordenan de mayor a menor los términos.

      (-a5 -3a2 –a +1) : (a2 +2a +1)

          -a5 -3a2 –a +1    .

             a2 +2a +1

      Se resuelve la operación por la casita, dado que el denominador es un polinomio.

      Si pone cero en los términos que no existan.

      Se resuelve aplicando las propiedades de la división de polinomio entre polinomio.

      Se aplica la regla se los signos y los exponentes.

                         -a3 +2a2 -3a +1                .

         a2 +2a +1 |-a5 +0a4 +0a3 -3a2 –a +1

                         +a5 +2a4 +1a3                  .

                           /  +2a4 +1a3 -3a2 –a +1

                               -2a4 -4a3 -2a2           .

                                /     -3a3 -5a2 –1a +1

                                      +3a2 +6a2 +3a      .

                                         /   + 1a2 +2a +1

                                              - 1a2 -2a -1  .

                                                 /     /    /

      Resultado.

      -a3 +2a2 -3a +1.

      Dado que el residuo es cero, el cociente es un entero.

      Flavio Vinicio Hernández Télles.

      C. B. T. i. s. 180

  • 8.

    image140.gif

  • 7.

    image105.gif

    • Saludos desde México.

      Se separa cada término del numerador en monomios y se divide por el término del denominador.

        6x4y     -    9x3y2     +   12x2y3     -   6xy4   .

         3xy            3xy              3xy           3xy

      Se realizan las divisiones respectivas, aplicando las propiedades de los signos y los exponentes para la división.

      2x3 -3x2y +4xy2 -2y3.

      Flavio Vinicio Hernández Télles.

      C. B. T. i. 2. 180.

  • 6.

    (3x – 2)(2x2 + 4x – 11)

    • Primero se multiplican los términos similares

      12x2+22+2x2

      Y con el resultado se finaliza sumando 

      14x2+22

    • Un saludo desde mi País México,

       

      Hay un error de conceptualización y procedimental de la operación de multiplicación.

      La multiplicación de (binomio)(trinomio), indica que (2)(3) =6 multiplicaciones, de la siguiente manera.

      (3x –2)(2x2 +4x –11)

       

      * Multiplicar el binomio por cada uno de los términos del trinomio.

      (3x – 2)(2x2) =6x3 -4x2.

      (3x – 2)(4x) =12x2 -8x.

      (3x – 2)(–11) =-33x +22.

      * Simplificar los términos semejantes,

      (3x – 2)(2x2 + 4x – 11)

       6x3 -4x2     

            +12x2 - 8x

                     -33x +22

      6x3 +8x2  -41x +22

      * Que es el resultado de la multiplicación, llamado producto.

       

      Saludos

       

      Flavio Vinicio Hernández Télles.

      Docente frente a gurpo.

      C. B. T. i. s. 180

  • 5.

    (2– 1)(3p2 – 3p ­+ 1)

This reply was deleted.

Creado por Bechy en 2010