GABO Y LAS MATEMÁTICAS...

Los colombianos, junto a todos los que conocieron su obra, lamentamos la partida del genio del realismo mágico, el nobel de literatura, Gabriel García Márquez.

Sabías que en uno de sus cuentos Gabo escribió: "“Pero el esteta que lo habitaba, tras una lucha aproximadamente igual a la raíz cuadrada de la velocidad que hubiera podido averiguar, venció al matemático, y el pensamiento del artista se fue hacia los movimientos de la hoja que verdeazulblanqueaba con los diferentes golpes de luz.”

Sabes de qué cuento se trata? Comparte tu respuesta en Comentarios a este blog.

Aprovecho para compartirles un artículo titulado: 

Las Matemáticas y Gabriel García Márquez 

libro.gif?width=95 

En la obra del autor y premio Nobel, Gabriel García Márquez, también podemos encontrar una pequeña relación con las matemáticas.

Publicada en 1967, Cien años de soledad relata el origen, la evolución y la ruina de Macondo, una aldea imaginaria que había hecho su aparición en las tres novelas cortas que su autor había publicado con anterioridad. Estructurada como una saga familiar, la historia de la estirpe de los Buendía se extiende por más de cien años, y cuenta con seis generaciones para hacerlo.

En esta obra se hace mención a la Martingala. La Martingala es un método para apostar en juegos de azar que nació en Francia en el siglo XVIII. La primera aplicación del método fue diseñada para jugar al cara o cruz. El método consiste en multiplicar sucesivamente la apuesta inicial en caso de pérdida hasta ganar una vez. En el momento en el que se gana se obtiene un beneficio igual a la apuesta inicial. Entonces, se vuelve a hacer de nuevo la apuesta inicial.

La Martingala aparece en la obra de García Márquez como una mención a la teoría de probabilidades.

Creado por Bechy en 2010