A que hora ea la prueba
style="display:block; text-align:center;"data-ad-layout="in-article"data-ad-format="fluid"data-ad-client="ca-pub-9675867250664575"data-ad-slot="9797019077">Todas las publicaciones (440)
Hola,
me place informarles que acabo de ser distinguida como embajadora de Global Math Project.
Desde ya los invito a todos a participar en la Semana Mundial de las Matemáticas, Global Math week, del 10 al 17 de octubre de 2017.
Pueden ver toda la información de este evento aquí:
https://www.theglobalmathproject.org/gmw
Sería interesante que MathClub Virtual presentara vídeos para participar. Espero sus propuestas y aportes.
Sigamos haciendo de las matemáticas una maravillosa aventura de aprendizaje...
Bechy
Hola,
Me place comunicarles que hemos sido seleccionados por el equipo educación de Microsoft y el director de Innovación Educativa del Ministerio de Educación Nacional, para representar a Colombia en E2 Educator Exchange, evento que se llevará a cabo en el mes de marzo en Toronto, Canadá.
Participamos en la convocatoria con la experiencia titulada
MathClub Virtual, a Project for mathematics learning through virtual environments
Es un gran logro que nos anima a seguir trabajando por el fortalecimiento de esta familia de estudiantes y docentes apasionados por las matemáticas.
Agradezco mucho las propuestas y sugerencias que me puedan dar para mejorar y crecer mucho más.
Una vez más les doy las gracias por ser parte de esta aventura.
Estaré compartiendo imágenes del evento en la sección FOTOS
Éxitos a todos.
Un mega abrazo,
Bechy
Con Sway se pueden elaborar presentaciones y compartirlas en la web. Es una valiosa alternativa que recomiendo explorar, tanto a docentes como a estudiantes. Permite duplicar una presentación de otro autor y modificarla con nuestros contenidos
Es completamente gratis, basta registrarse en la página: https://sway.com/
Les comparto una presentación con Mi trayectoria con las TIC y otro ejemplo tomado de Sway.
En Microsoft Education hay un curso si desean profundizar sobre cómo utilizar SWAY, aunque es bastante intuitiva:
Unidades didácticas multiplataforma con Sway: Crear y compartir contenido interactivo
Te invito a compartir tus Sways con nosotros...
se ha planteado como estrategia de trabajo de campo una expedición por tres lugares maravillosos del
territorio colombiano, para lo cual se han Convocado a los 12573 estudiantes de Agronomía par que sean participen de dichas expediciones. Infortunadamente cierto número de estudiantes no podrán asistir a ninguno de los lugares seleccionados por situaciones laborales y familiares, Lina desea saber cuántos estudiantes son, para tenerlos en cuenta para futuros trabajos de campo. Uno de los tres lugares es Caño Cristales y en total asistirán 5826 estudiantes; pero sólo 4221 irán allí a Caño Cristales; sólo al Parque Nacional de los Nevados irán 3076 estudiantes; 420 de los estudiantes irán sólo a dos de los lugares escogidos, que son el Parque Nacional de los Nevados y Caño Cristales; otro grupo de 673 escogieron sólo dos lugares para ir, dichos lugares son Caño Cristales y la Isla Gorgona; sólo a la Isla Gorgona irá un grupo de 2020 estudiantes; y en total un grupo de 1902 estudiantes irán al Parque Nacional de los Nevados y a la Isla Gorgona. De acuerdo a la información anterior, ¿cuántos serán los estudiantes que Lina tendrá en cuenta para futuras expediciones, ya que a las citadas no podrán asistir?
http://alcamat.blogspot.com.es/2016/06/around-world-with-math-etwinning.html
¿Quiere compartir una ponencia o experiencia educativa? Quedan sólo 2 días para enviar su propuesta!
Si usted es educador, investigador o especialista en TIC, lo invitamos a presentar una ponencia en el VI Congreso Virtual sobre Educación y TIC "La Escuela del Futuro". http://congresoedutic.com
Cierre del llamado: 31 de agosto de 2016.
Para participar como asistente regístrese haciendo click aquí.
El congreso es virtual y gratuito. Las ponencias serán en formato de video de unos 20 minutos de duración.
Ya contamos con más de 8300 asistentes de diferentes países de habla hispana.
Por favor si usted desea enviar una propuesta, acorde a los TEMAS sugeridos, para ser disertante en este congreso debe realizar estos pasos:
Información detallada para presentar ponencias:
Todas las participaciones son únicamente en idioma español.
Por favor si usted desea enviar una propuesta, acorde a los TEMAS sugeridos, para ser disertante en este congreso debe realizar estos pasos:
- Completar el formulario que está debajo antes del 30 de agosto de 2016.
- Enviar por mail en un único archivo de Word a congresoedutic@gmail.com
- 1) Una síntesis de su currículum vitae o biodata (máximo 200 palabras) redactada. (Ej Juan Pérez es licenciado en..... se desempeña como.... etc.)
- 2) La síntesis de la ponencia propuesta (máximo 400 palabras)
- 3) El enlace a un video de uno o dos minutos aproximadamente donde usted se presente y cuente brevemente sobre qué hablaría en su ponencia. Este video es para comprobar la calidad de imagen y sonido, no será publicado.
Si usted ya fue ponente en nuestro Congreso, o si es invitado especialmente por los organizadores, este último paso puede obviarse.
Si su ponencia es aceptada se lo informaremos entre el 30 de agosto y el 10 de septiembre.
Luego tendrá tiempo hasta el lunes 12 de septiembre para enviar el enlace con la ponencia completa que será un video de aproximadamente 20 minutos de duración.
El congreso se desarrollará en formato virtual.
Si la ponencia es presentada por más de un autor (máximo 3) deben completar un formulario cada uno y deben registrarse todos como asistentes al congreso.
En todos los casos se abrirá un Foro de discusión sobre esa ponencia, para que los asistentes dejen sus comentarios y puedan debatir entre ellos sobre el tema.
El primer video con la ponencia que abra el congreso se subirá al sitio el 15 de septiembre de 2016.
A partir de allí se publicarán las nuevas ponencias cada dos o tres días.
Se invitará al disertante o autor a participar en el foro de su ponencia para responder a los comentarios o consultas de los asistentes.
Los foros permanecerán abiertos durante todo el tiempo que dure el congreso.
Consultas: congresoedutic@gmail.com
Saludos cordiales
Lic. Natalia Gil
Directora de Excellere Consultora Educativa
************************************************
- Ponencias del 2011: http://congresoedutic.com/page/ponencias-y-disertantes-1
- Ponencias del 2012: http://congresoedutic.com/page/ponencias-2012
- Ponencias del 2013: http://congresoedutic.com/page/ponencias-2013
- Ponencias del 2014: http://congresoedutic.com/page/ponencias-2014
- Ponencias del 2015: http://congresoedutic.com/page/ponencias-2015
Me llevo muchos aprendizajes de este Campus Party, recibimos bastantes charlas, talleres, conferencias, debates, pero necesitaba también dar algo de mí, anoche creo que lo logré.
LIBROS DE CÁLCULO PARA DESCARGAR...
Deben hacer clic en Download y permitir la descarga.
- EL CÁLCULO, Leithold
- CÁLCULO VECTORIAL, AddissonWesley
- CÁLCULO, Purcell
- CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRA, Serie Schaum.
- MATEMÁTICAS APLICADAS A LA ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA, Jagdish Arya Y Robin Lardner
- INTEGRALES RESUELTAS
Hola,
Comparto con los profes de MathClub Virtual esta invitación que llega desde México:
Les invitamos cordialmente a que participen en la:
Sesión 87 del seminario repensar las matemáticas, con una sesión transversal e inauguración del sexto ciclo del seminario repensar la cultura financiera
Con el Tema:
Competencias tecnológicas en comunidades virtuales de aprendizaje de matemáticas y cultura financiera.
miércoles 3 de agosto de 2016, 13:00 hrs, tiempo de México
En esta sesión Adriana Gómez Reyes, del CECyT 13 y el CCH Sur, y María Reyna Navarro García, del CECyT 12 , dialogarán con:
Alma Yereli Soto Lazcano
de la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional.
El material alrededor del cual girará este diálogo será:
Soto, A.Y., Luna, V.H. y Navarro, M.R. (2016). Competencias digitales para la innovación: Las comunidades virtuales de aprendizaje de matemáticas, bioquímica y cultura financiera. Póster presentado en el ICME 13, Hamburgo, Alemania.
Analiza el documento de referencia, reflexiona sobre los contenidos e interacciona con la investigadora invitada y otras personas interesadas en profundizar sobre los resultados de la investigación educativa y la forma en cómo vincularlos con la práctica docente.
Les esperamos en la siguiente dirección electrónica del foro de discusión para que ustedes inicien el diálogo:
https://repensarlasmatematicas.wordpress.com/11ciclo/sesion-87/
Síguenos en vivo por Internet en Transmisión en vivo por Internet (da un clic aquí el día de la sesión a las 13 horas)
¡Los esperamos!
Cordial saludos,
Les comparto mi blog: http://matejavi10.blogspot.com
Disfruten.
Atentamente,
Javier Andrade Romero
I.E. Antonio Roldan Betancur
Briceño, Antioquia, Colombia.
Hola Queridos Amig@s,
Soy Gisella Gutierrez una chica sencilla, soy una chica que ama escribir, yo escribo lo que siento y me siento bien al hacerlo, hace mucho tiempo que tenia este medio, pero nunca me había animado a explorarlo y vaya que sorpresa me encontré con unos temas super interesantes, y si quieren saber de mii, sobre mii, solo leanmen y siganme en mis historias o quizas sea mas como un diario "Mi Vida".
Circuito RLC y su analisis con Ecuaciones Difernciales
En el siguiente artículo aprenderás mediante un ejemplo cómo se resuelve un circuito electrico mixto o circuito electrico RLC utilizando ecuaciones diferenciales y conocerás la relación entre los componentes del circuito y su representación como cantidades diferenciales que cambian con el tiempo.
Click aquí para ir al artículo: Circuito Eléctrico Mixto y Ecuaciones Diferenciales
Del 7 al 13 de septiembre
Llegamos al final de nuestra Unidad de Álgebra Básica. En esta semana estudiaremos SIMPLIFICACIÓN DE FRACCIONES ALGEBRAICAS, POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN.
Para estudiar las FRACCIONES ALGEBRAICAS los invito a ver 3 vídeos de nuestro queridísimo profesor colombiano Julio Profe.
Y para la POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN los invito a ver 2 vídeos que les preparé para aprender la temática. Intento que deduzcan las propiedades utilizando la calculadora de Microsoft para que se les haga más fácil recordarlas y entenderlas.
Una vez termines de ver los vídeos, repasa el módulo UNIDAD II: Módulo Álgebra Básica
OBLIGATORIAS:
Las actividades obligatorias cuentan para la certificación:
Participar en el FORO 4: FRACCIONES, POTENCIACIÓN Y RADICACIÓN. Puedes participar, máximo en 3 preguntas y sólo en el foro q te corresponde de acuerdo a tu GRUPO.
Realizar la Autoevaluación 4. Disponible a partir del martes AQUI
RECOMENDADAS:
Leer la UNIDAD II: Módulo Álgebra Básica
OPCIONALES:
Practica las siguientes Fracciones Algebraicas.
Practica los siguientes ejercicios con potencias.
Recuerda que para las dudas sobre el curso o sobre la temática tenemos el Foro de Consultas
La aventura se pone cada vez más emocionante...
Del 31 de agosto al 6 de septiembre
Continuamos con nuestra Unidad de Álgebra Básica. Esta semana estudiaremos los Productos Notables y la Factorización.
Te invito a ver los siguientes VIDEOS... incluí una explicación geométrica de los productos notables... espero les guste.
Una vez termines de ver los vídeos, repasa el módulo UNIDAD II: Módulo Álgebra Básica
OBLIGATORIAS:
Las actividades obligatorias cuentan para la certificación:
Participar en el FORO: PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN. Puedes participar, máximo en 3 preguntas y sólo en el foro q te corresponde. Una participación es suficiente.
Realizar la AUTOEVALUACIÓN 3: Disponible a partir del martes AQUI.
RECOMENDADAS:
Ver el vídeo.
Leer la UNIDAD II: Módulo Álgebra Básica
OPCIONALES:
Practica los siguientes Productos Notables
Pueden seguir los tests hasta el No 12.
Practica las siguientes Factorizaciones.
Recuerda que para las dudas sobre el curso o sobre la temática tenemos el Foro de Consultas
¿Cómo vamos?... que el ánimo no decaiga... la aventura continúa.
En esta unidad estudiaremos:
- Expresiones algebraicas y reducción.
- Producto y cociente de expresiones algebraicas.
- Productos Notables.
- Factorización.
- Simplificación de fracciones algebraicas.
- Exponentes y radicales.
Comenzamos con nuestra CLASE 2:
Del 24 al 30 de agosto.
En esta clase aprenderemos que son expresiones algebraicas, sus elementos, que son monomios y polinomios y como se reducen términos semejantes. Estudiaremos la suma, resta, multiplicación y división, de monomios y de polinomios. Incluimos la división sintética que es bastante práctica en algunos casos.
Les recomiendo que antes de pasar al foro y a la evaluación vean los vídeos, recuerden que lo más importante es el aprendizaje que puedan adquirir en cada clase.
Una vez termines de ver los vídeo, pasa a leer: UNIDAD II: Módulo Álgebra Básica
OBLIGATORIAS:
Cuentan para la certificación:
Participar en el FORO: RESUELVO OPERACIONES ALGEBRAICAS. Puedes participar, máximo en 3 preguntas y sólo en el foro q te corresponde: MC, C1 o C2
Para hacer los exponentes en el foro pueden utilizar word, o copiar y pegar de aquí:
x2 x3 x4 x5 x6 x7 x8 x9 x10
Realizar la autoevaluación 2: Disponible a partir del martes AQUI.
RECOMENDADAS:
Ver los VIDEOS
Leer la UNIDAD II: Módulo Álgebra Básica
OPCIONALES:
Practica las siguientes sumas y restas de polinomios
Practica las siguientes multiplicaciones de polinomios
Practica las siguientes divisiones de polinomios
Recuerda que para las dudas sobre el curso o sobre la temática tenemos el Foro de Consultas
La aventura se pone más emocionante...
Bienvenidos a nuestra primera Clase del curso Virtual de Matemáticas Básica.
Semana 1: Del 18-23 de agosto.
En esta unidad estudiaremos:
- Propiedades y operaciones de los Números Reales
- Valor Absoluto, desigualdades e intervalos
Comenzamos...
Nuestra primera clase la desarrollaremos a través de 4 vídeos en el que aprenderás muchísimo sobre el apasionante mundo de los números reales. Te recomendamos verlos detenidamente:
2. Propiedades de los Números Reales
3. Operaciones con Enteros y Racionales
4. Valor Absoluto, Desigualdades e Intervalos.
Una vez termines de ver los vídeos, pasa a leer: UNIDAD I: Conjuntos Reales
OBLIGATORIAS:
Cuentan para la certificación:
Participar en el FORO: LOS APASIONANTES NÚMEROS REALES...
Realizar la autoevaluación 1 (Disponible a partir del miércoles)
PLAZO: 23 de agosto (sigue abierta hasta finalizar el curso)
RECOMENDADAS:
Ver los vídeos de la clase.
Leer la UNIDAD I: Conjuntos Reales
OPCIONALES:
Concepto de fracción y problemas
Si deseas profundizar la temática de esta clase, te recomiendo los siguientes vídeos:
Recuerda que para las dudas sobre el curso o sobre la temática tenemos el Foro de Consultas
Todos listos... a disfrutar esta aventura de aprendizaje
TUTORIAL DE THATQUIZ
http://www.wiziq.com/online-class/1000800-taller-diseño-de-actividades-y-evaluaciones-con-thatquiz
Comparto este post del profesor español Justo Fernández.
Pueden ver la publicación original en su interesante blog "Soy Matemáticas"
http://soymatematicas.com/tutorial-de-geogebra/
Tutorial de Geogebra. Un programa para “tocar” las matemáticas
Hace ya algún tiempo que quería hacer un pequeño tutorial de Geogebra, porque estoy convencido queeste programa puede ayudarte en tu aprendizaje con las matemáticas.
Las matemáticas son serias, pero al mismo tiempo pueden ser divertidas. Creo que sobretodo influye mucho la manera en cómo las presentamos. Es importante que los ejemplos que usamos y los problemas que se presentan en clase capten el interés de los alumnos.
Cuando te interesas por algo, cuando quieres saber cómo se resuelve un problema, estás disfrutando de las matemáticas. Y esto es más fácil conseguirlo con Geogebra.
¿Qué es Geogebra?
¿Sabes por qué se llama así? Es la unión de dos palabras: GEOmetría y álGEBRA. Porque utiliza de forma magistral estas dos ramas de las matemáticas.
Geogebra es un programa de geometría dinámica. Es libre e interactivo. Principalmente permite trabajar la geometría, el álgebra y el cálculo. Pero con la versión 5.0 se pueden hacer más florituras. Luego te lo cuento.
Tienes una fuente abierta de este programa libre aquí.
¿Por qué es tan bueno?
Porque es fácil de usar y te permite “tocar” las matemáticas.
Es útil para enseñar y aprender en todos los niveles educativos.
Geogebra es un programa que te permitirá desde el primer momento hacer construcciones y resolver problemas de forma fácil, rápida y precisa; de la misma manera (y más rápido) que si lo hicieras sobre el papel con regla y compás.
El hecho de poder experimentar e interactuar con las construcciones te ayudará a reflexionar. Y te preguntarás ¿y si …? Y hacerse preguntas es aprender.
Conceptos matemáticos
Prácticamente cualquier concepto matemático se puede explicar con esta programa. La aparición de Geogebra 5.0 ha supuesto un mayor potencial en esta aplicación. Además de geometría y álgebra, ahora puedes entender mejor la geometría en tres dimensiones y aspectos de probabilidad.
A modo de ejemplo, te explico en este vídeo qué es la recta de Euler utilizando esta aplicación.
Demostraciones
Este programa te puede servir como soporte para entender una demostración matemática. Puedes explorar y descubrir “nuevas matemáticas”. Es posible que así puedas trabajar de forma más independiente y con más motivación.
Aquí te dejo un ejemplo hecho con Geogebra del teorema más conocido en todo el mundo, el que NO descubrió Pitágoras.
Si una cosa la entiendes, no tendrás que memorizarla. Esta aplicación aumentará tu creatividad, y hará que lo que aprendes sea más divertido.
Los profesores, tenemos que fomentar la creatividad por encima de todo.
Vídeo tutorial de Geogebra
Si quieres ver a grandes rasgos cómo descargar el programa y cómo empezar a utilizar esta magnífica herramienta para aprender matemáticas, puedes ver este vídeo. Únicamente te explico lo principal, después podrás comprobar que las posibilidades son enormes.
Practica!
“La única manera de aprender matemáticas es hacer matemáticas” Paul Halmos
La mejor manera de conocer algunas de las múltiples facetas que ofrece Geogebra es aprender haciendo. Puedes practicar intentando construir algunos ejercicios como estos. También puedes coger ejemplos de algún libro o mucho mejor, inventarlos.
Dibuja un triángulo y calcula sus tres alturas, su perímetro y su área.
Dibuja una diana con círculos concéntricos de diferentes colores, de tal forma que todas las zonas tengan la misma superficie.
El uso de las nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es uno de los recursos fundamentales que tenemos los profesores para fomentar un aprendizaje más interactivo y dinámico. Las oportunidades que nos ofrecen los ordenadores e internet son enormes. Aquí te dejo otros programas muy interesantes.
Si utilizas Geogebra estarás más motivado y obtendrás mejores resultados.
Hay que huir de las matemáticas rutinarias y aburridas. Hay que transmitir interés. Porque la rutina en matemáticas,aprender cosas sin entenderlas, no lleva a ningún sitio.
Más información
Geogebra para tablet
Geogebra para el ordenador
Recursos libres e interactivos de Geogebra
Manual de Geogebra